OpenAI ha lanzado recientemente una serie de **controles parentales** para ChatGPT, dirigidos a promover un entorno de uso seguro para adolescentes. Esta funcionalidad, diseñada para usuarios de 13 a 17 años que acceden al servicio bajo la supervisión de un adulto, responde a un creciente escrutinio sobre la influencia de la inteligencia artificial en la salud mental y el bienestar de los jóvenes. En esta entrada, exploramos en detalle cómo funcionan estos controles, las medidas de protección de datos implementadas y el equilibrio entre supervisión y experiencia de usuario, respaldado por fuentes reconocidas como Reuters, AP News, TechRadar, Cinco Días/El País, PC Gamer y Time.
El mercado laboral uruguayo está en plena transformación digital. Diversos estudios, como los reportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y encuestas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) junto a CUTI–PwC, indican que en 2024 el time-to-hire promediaba 45 días y que el 71 % de las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes en perfiles tecnológicos y profesionales. Ante este escenario, los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** se posicionan como aliados estratégicos para optimizar procesos de reclutamiento, mejorar el onboarding y fomentar el bienestar laboral, garantizando transparencia, equidad y cumplimiento normativo.