normativa | Blog | Agentify AI

Blog | Agentify AI

Tag: normativa


Comercio Electrónico 3.0 en Uruguay: Agentes de IA que Personalizan la Experiencia y Disparan las Ventas

El e-commerce uruguayo está experimentando una transformación notable. Con un crecimiento transaccional que en 2024 superó los USD 1.750 millones, según [CEDU – Informe E-commerce 2025](https://www.cedu.uy/informes/ecommerce2025) (consulta el informe para más detalles), la competencia es cada vez mayor. En este contexto, diferenciarse ya no depende únicamente de contar con una plataforma atractiva, sino de ofrecer **experiencias hiper-personalizadas y sin fricciones**. Aquí es donde entran en juego los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)**, herramientas que optimizan la experiencia del usuario y maximizan los resultados comerciales.


Ciberseguridad 360° en Uruguay: Cómo los Agentes de IA Refuerzan la Defensa y la Respuesta a Incidentes

En 2025, Uruguay enfrenta un panorama cibernético complejo con más de 27.000 incidentes documentados anualmente, según el boletín del **CERTuy** (Centro de Respuesta a Emergencias de Seguridad Informática de Uruguay). El incremento de ataques de ransomware, phishing y fugas de datos obliga a empresas, entidades estatales y pymes a reforzar sus defensas. Los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** resultan aliados estratégicos en esta lucha, automatizando la detección, contención y mitigación de amenazas en tiempo real.


Salud Digital en Uruguay: Agentes de IA que Revolucionan la Atención Primaria y la Telemedicina

La transformación digital en salud ha sido imparable. Con más del 86 % de la población afiliada al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y el crecimiento sostenido de la telemedicina, hoy la atención médica se redefine en Uruguay. Los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** se han convertido en aliados estratégicos de mutualistas, prestadores públicos y clínicas privadas. Estos agentes optimizan procesos, reducen costos operativos y elevan la calidad del servicio, permitiendo una atención médica más ágil, precisa y personalizada para pacientes y profesionales.


Servicios Financieros 4.0 en Uruguay: Agentes de IA que Revolucionan la Banca, el Crédito y los Pagos Digitales

El ecosistema financiero uruguayo avanza a paso firme hacia la digitalización. De acuerdo con el **Banco Central del Uruguay (BCU)**, en el “Informe de Inclusión Financiera 2024” se destaca que el 83 % de la población adulta posee al menos una cuenta bancaria o de dinero electrónico. Además, más de 3,2 millones de operaciones se realizaron a través de billeteras móviles durante el primer semestre de 2025. Cabe señalar que estos informes, disponibles en fuentes oficiales, permiten a los lectores profundizar en los datos. Sin embargo, el crecimiento de la banca digital también trae desafíos: la amenaza de fraude en tiempo real, altos costos de cumplimiento normativo y la necesidad de brindar experiencias personalizadas que reduzcan la fricción del usuario. En este contexto, los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** se posicionan como aliados estratégicos para bancos tradicionales, fintechs y cooperativas de crédito.


Salud 4.0 en Uruguay: Agentes de IA para Telemedicina, Diagnóstico y Gestión Hospitalaria

Según el [Anuario Estadístico de Prestaciones de Salud 2024](https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/) del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) atendió más de **28 millones de consultas** y procesó **4,2 millones de estudios de diagnóstico por imagen** en todo el país. Además, se registraron más de **1,1 millones de videoconsultas** en 2024, evidenciando el crecimiento sostenido de la telemedicina. Sin embargo, en ciertas especialidades se reportan listas de espera que promedian **62 días**. Ante estos desafíos, los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** se posicionan como aliados estratégicos para optimizar la asignación de recursos, agilizar diagnósticos y brindar una experiencia más personalizada a los pacientes.


Agentes de IA en Recursos Humanos: Reclutamiento y Gestión de Talento 4.0 en Uruguay

La búsqueda y retención de talento se ha convertido en un factor crítico para la competitividad de las empresas uruguayas. Datos del [INE](https://www.ine.gub.uy/) y del [MTSS](https://www.gub.uy/ministerio-trabajo) indican que la tasa de rotación laboral en sectores tecnológicos y de servicios alcanzó el 18 % en 2024, y el tiempo promedio para cubrir una vacante calificada superó los 52 días, lo cual hace imprescindible revisar los procesos tradicionales de Recursos Humanos.