La búsqueda de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes sigue impulsando la innovación en el sector. John Deere encabeza esta revolución con su tecnología See & Spray, que utiliza inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para identificar malezas entre los cultivos y aplicar herbicidas únicamente en las áreas necesarias. Este enfoque reduce drásticamente el uso de estos químicos, generando beneficios económicos y ambientales comprobados según reportes oficiales de John Deere.
La tecnología See & Spray combina cámaras montadas en el boom de los pulverizadores y procesadores integrados para analizar en tiempo real el campo. El sistema identifica de forma precisa qué áreas requieren tratamiento, aplicando herbicidas solo donde hay malezas.
Capacidades Avanzadas:
La versión See & Spray Premium, lanzada en 2023 para pulverizadores autopropulsados, ha mejorado notablemente la precisión en la distinción entre cultivos y malezas. Gracias a sistemas de visión por IA, se ha logrado una reducción promedio del 59% en el uso de herbicidas, lo que representa un ahorro de aproximadamente 8 millones de galones de mezcla durante la temporada de cultivo de 2024.
(John Deere Introduces New See & Spray Kit, See & Spray Herbicide Savings)
Generación de Mapas de Presión de Malezas:
Además, el sistema genera mapas detallados que permiten a los agricultores evaluar la presión de malezas en sus campos, ayudándoles a tomar decisiones más informadas para la planificación y el manejo de sus cultivos.
Evolución Continua:
Se espera que durante 2025 y en los próximos años, la tecnología se amplíe a una mayor cantidad de modelos y equipos, incorporando actualizaciones de software y hardware para mejorar su precisión, robustez y capacidad de integración con otros sistemas de gestión de datos. Asimismo, se prevé que las prácticas de protección de datos y seguridad en el uso de IA se refuercen, garantizando así que toda la información recopilada se procese de manera segura y cumpliendo con las normativas internacionales.
El impacto de See & Spray es notable tanto en términos financieros como ambientales:
Ahorro Económico:
Gracias a la aplicación de herbicidas solo en áreas problemáticas, los agricultores han experimentado una reducción significativa de costos operativos. Los reportes oficiales de John Deere evidencian una disminución del 59% en el uso de herbicidas, traduciéndose en ahorros palpables en insumos y en la mejora de la rentabilidad de cada hectárea cultivada.
Medio Ambiente:
Reducir el uso de herbicidas implica menor contaminación del suelo y de los cuerpos de agua, y favorece la salud del ecosistema. Este enfoque contribuye a prácticas agrícolas que protegen los recursos naturales y promueven una producción sostenible.
Modelos de Garantía de Ahorro:
John Deere ha introducido el modelo de garantía de ahorro en aplicaciones. Esto significa que los agricultores solo pagan por la tecnología cuando se demuestra un ahorro real en el consumo de herbicidas, lo que alinea la inversión con beneficios comprobables.
Protección de Datos y Seguridad:
La integración de la IA en estos sistemas se ha desarrollado siguiendo estrictas medidas de seguridad y protección de datos. Esto garantiza que la información recopilada en campo se maneje de manera responsable, asegurando la privacidad y la integridad de los datos agrícolas.
La adopción de tecnologías de precisión como See & Spray representa una gran oportunidad para el sector agrícola en Uruguay, país con una larga tradición en la producción agropecuaria:
Optimización de Recursos:
Los agricultores uruguayos podrían observar mejoras en la eficiencia del uso de herbicidas y, por ende, una reducción significativa en los costos de producción. Esto permitiría reinvertir en otras áreas tecnológicas y de sostenibilidad.
Casos de Éxito Locales:
Aunque aún en etapas iniciales, algunos productores en Uruguay ya han mostrado interés en tecnologías similares para gestionar sus cultivos de forma más precisa. La incorporación de sistemas de mapeo de presión de malezas ha permitido optimizar el control y prevención de infestaciones, marcando un precedente para la industria local.
Transferencia de Conocimientos:
La experiencia y datos recogidos a nivel internacional, sumados a la formación técnica, pueden facilitar la implementación de estos sistemas en Uruguay. Este intercambio de conocimiento favorecerá la modernización de procesos y el posicionamiento del país en la vanguardia de la agricultura de precisión.
La tecnología John Deere See & Spray es un ejemplo claro de cómo la inteligencia artificial puede transformar la agricultura, optimizando recursos, reduciendo costos y promoviendo prácticas sostenibles. Con datos comprobables –como la reducción del 59% en el uso de herbicidas y el ahorro de 8 millones de galones reportado oficialmente por John Deere– se demuestra el impacto positivo de estas innovaciones.
Mirando hacia el futuro, la evolución constante del sistema y su incorporación en diferentes modelos prometen fortalecer la agricultura de precisión a nivel global. En Uruguay, la adopción de estas tecnologías podría abrir nuevas oportunidades para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola.
En Agentify AI estamos comprometidos con la integración de tecnologías avanzadas para potenciar la productividad y sostenibilidad de las empresas. Si deseas conocer más acerca de cómo implementar soluciones con inteligencia artificial en tu operación agrícola, contáctanos y síguenos en Instagram @agentify.uy para mantenerte al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas.
Última actualización: Octubre 2025.