La moda y la tecnología convergen de forma extraordinaria en la actualidad, y 2025 es un año clave para ver cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la experiencia de compra online. Los probadores virtuales se han consolidado como una herramienta imprescindible que permite a los usuarios probarse ropa mediante sus propios dispositivos, reduciendo devoluciones, acelerando decisiones de compra y ofreciendo experiencias hiperpersonalizadas. Además, estas innovaciones plantean importantes desafíos éticos relacionados con la representación, la privacidad y el impacto en el empleo.
En mayo de 2025, Google presentó oficialmente una función de probador virtual que integra su Shopping Graph. Esta innovadora herramienta permite a los usuarios cargar sus propias fotos y ver cómo se verían con distintas prendas, generando una experiencia personalizada y atractiva. Posteriormente, en junio de 2025, Google lanzó la aplicación experimental Doppl, la cual permite además generar videos con IA que muestran cómo se mueven las prendas en el cuerpo, abriendo nuevas posibilidades para visualizar el ajuste y el estilo de cada prenda.
Ver más en Google Blog · Detalles en PYMNTS
Empresas líderes en tecnología aplicadas a la moda también han dado pasos importantes:
- Veesual: La plataforma parisina recaudó $7.5 millones en abril de 2024 para expandir su tecnología de probadores virtuales hacia el mercado estadounidense, colaborando con marcas como EILEEN FISHER. Esto permitirá mejorar significativamente la experiencia de compra online con imágenes y simulaciones en alta resolución.
- Perfect Corp.: En mayo de 2025, Perfect Corp. lanzó su solución "AI Clothes Try-On", una herramienta basada en IA generativa que permite probar conjuntos completos con una sola foto, accesible en dispositivos móviles, web y a través de API.
- SpreeAI: Esta startup presentó un producto que ofrece probadores virtuales con imágenes fotorrealistas, en colaboración con diseñadores reconocidos como Sergio Hudson y Kai Collective, facilitando una experiencia de compra sumamente personalizada.
- Zalando: El minorista europeo ha implementado IA generativa para optimizar la creación de contenido en sus campañas de marketing, reduciendo drásticamente los tiempos y costos de producción de imágenes, permitiendo responder con mayor agilidad a las tendencias de moda.
Ver caso en Reuters
La integración de probadores virtuales basados en IA no solo transforma la experiencia visual para el consumidor, sino que también aporta beneficios operativos significativos: - Personalización: Los sistemas analizan datos históricos y de comportamiento para ofrecer recomendaciones de prendas que se ajusten al estilo y preferencias del usuario, mejorando la satisfacción y reduciendo las devoluciones. - Eficiencia y Ahorro de Tiempo: La posibilidad de “probarse” ropa virtualmente permite a los clientes tomar decisiones de compra más informadas rápidamente, lo que se traduce en procesos de compra eficientes y reducción de tiempos de espera en tiendas físicas. - Reducción de Costos Operativos: Herramientas como la optimización de precios y la creación rápida de contenido mediante IA permiten a los retailers reducir costes en producción y logística, incrementando el ROI y mejorando la competitividad en el mercado.
La adopción de modelos generados por IA en la moda no está exenta de desafíos éticos: - Representación y Diversidad: El uso de modelos virtuales genera debate sobre la representación adecuada y la diversidad en la industria. ¿Hasta qué punto se debe recurrir a imágenes generadas digitalmente en lugar de modelos humanos? Marcas como H&M y Guess ya han experimentado con estas técnicas, generando inquietud y conversaciones públicas sobre el impacto en el empleo y la visibilidad de diversos cuerpos y estilos. - Privacidad del Consumidor: La personalización requiere la recolección y el análisis de datos personales. Es crucial implementar protocolos de seguridad robustos (como cifrado AES-256 y el uso de paneles XAI para auditorías) que aseguren que la información de los usuarios se maneje de forma ética y conforme a la Ley 18.331 de Protección de Datos. - Impacto Laboral: Al reemplazar ciertos roles en publicidad y modelaje, surge la necesidad de repensar el papel de los creativos y modelos humanos, promoviendo una transición justa que valore tanto la innovación tecnológica como el talento humano.
Aunque estas innovaciones tienen un alcance global, es relevante analizarlas en el contexto de América Latina y, en particular, Uruguay. Agentify AI, con sede en Montevideo, está comprometida con la integración de soluciones avanzadas de IA en diversos sectores. Si bien el enfoque actual es el retail y la moda, la adaptación de estas tecnologías en el mercado uruguayo puede abrir puertas para nuevas aplicaciones en la transformación digital del sector moda, potenciando tanto a marcas locales como a grandes empresas internacionales.
La fusión entre IA y moda a través de probadores virtuales es una tendencia que marca el futuro del retail. Innovaciones como las presentadas por Google, Veesual, Perfect Corp. y SpreeAI no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que también optimizan operaciones y generan ahorros significativos. No obstante, es esencial equilibrar estos avances tecnológicos con un enfoque ético que garantice la privacidad de los usuarios y promueva una representación justa.
Agentify AI se posiciona en este escenario como un aliado estratégico, comprometido en acompañar a empresas y marcas en su transformación digital, asegurando la integración de soluciones inteligentes, seguras y éticamente responsables.
Para mantenerse informado sobre las últimas tendencias en IA y moda, sigue @agentify.uy en Instagram y visita nuestro sitio web en agentify.uy.
Publicado el: septiembre 2025. Se recomienda verificar periódicamente los enlaces y fuentes, asegurando que la información se mantenga actualizada.