En el evento OpenAI DevDay de hoy (6 de octubre de 2025), se presentaron dos innovadoras herramientas que prometen transformar la forma en que las empresas y desarrolladores integran agentes de inteligencia artificial en sus aplicaciones: AgentKit y ChatKit. Estas novedades simplifican el desarrollo, la integración y la personalización de agentes inteligentes, allanando el camino para una nueva era de aplicaciones conversacionales y automatización de procesos. A continuación, exploramos en profundidad cada herramienta, sus características, casos de uso y cómo se alinean con las normativas de seguridad y privacidad, con especial énfasis en las oportunidades para el ecosistema tecnológico en Uruguay.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, OpenAI ha ampliado continuamente las capacidades de sus modelos, permitiendo ya en 2023 la creación de GPTs personalizados para tareas específicas. Sin embargo, la integración de agentes capaces de coordinar múltiples acciones en entornos productivos seguía siendo un desafío en cuanto a orquestación y mantenimiento del contexto.
Con AgentKit y ChatKit, la visión de una “App Store de la IA” se vuelve más real: ahora se puede incorporar un agente autónomo y altamente especializado en diversas aplicaciones—sin necesidad de complejas configuraciones o escalables infraestructuras internas.
AgentKit es el conjunto de herramientas y APIs diseñado para construir agentes de IA enfocados en tareas específicas y autónomas. Sus características clave son:
API Unificada para Respuestas y Acciones:
Combina la capacidad conversacional de ChatGPT con funcionalidades que permiten ejecutar búsquedas web, consultar bases de datos o incluso ejecutar código Python seguro. Un único endpoint administra tanto la interacción como la ejecución de acciones programáticas.
Orquestación Multiagente:
Permite coordinar varios agentes especializados que trabajen en conjunto. Por ejemplo, un agente de “Asistencia Financiera” puede colaborar con otro encargado del “Procesamiento de Pagos”, replicando la dinámica de un equipo humano.
Persistencia y Contexto Continuo:
Los agentes creados con AgentKit pueden mantener conversaciones “infinitamente largas” gracias a una gestión avanzada del contexto, rompiendo las limitaciones tradicionales de tokens y facilitando interacciones continuas en el tiempo.
Biblioteca de Herramientas Integradas:
Incluye integraciones listas para usar, como web search, file search y ejecución de código, lo que permite a los agentes actuar de forma autónoma sin tener que desarrollar estas funciones desde cero.
Plantillas y Ejemplos de Producción:
OpenAI provee ejemplos base en distintos dominios (ventas, soporte técnico, educación) que reducen los tiempos de implementación al permitir iterar sobre modelos predefinidos.
Seguridad y Privacidad “Privacy-First”:
AgentKit se diseña cumpliendo estrictamente con normativas locales como la Ley 18.331 de Protección de Datos Personales. Toda la información compartida se cifra utilizando protocolos robustos (AES-256) y se aplican técnicas de seudonimización. Además, OpenAI garantiza que los datos sensibles de clientes no se utilizan para reentrenar modelos, a menos que se otorgue el consentimiento explícito.
Ejemplo de Caso de Uso:
Una fintech en Montevideo podría implementar un agente financiero que, a través de AgentKit, realice consultas en tiempo real de cotizaciones y normativas del Banco Central, acceda al historial del usuario mediante integraciones API internas y ejecute cálculos complejos de ahorro. Este agente funcionaría como un “asistente virtual” que coordina acciones complejas en una sola conversación, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo los tiempos de respuesta.
Si AgentKit se encarga del “cerebro” del agente, ChatKit se centra en la experiencia de usuario y en la integración de estos agentes dentro de diversos canales.
Invocación Directa en Chat:
Los usuarios pueden activar agentes especializados simplemente mencionando su nombre en la conversación. Por ejemplo, un comando como “Agente Contador, necesito calcular mis impuestos” activa de inmediato el agente correspondiente, aprovechando la capacidad de ChatKit para cargar y gestionar agentes sin fricción.
Sugerencias Proactivas y Descubrimiento:
ChatGPT, potenciado por ChatKit, ofrece recomendaciones contextuales, sugiriendo agentes basados en el tema de conversación. Esto impulsa la visibilidad de herramientas especializadas y facilita el descubrimiento de soluciones útiles sin que el usuario tenga que buscarlas manualmente.
Componentes de Interfaz Embebible:
Para empresas que deseen integrar agentes en sus sitios web o aplicaciones móviles, ChatKit incluye widgets personalizables que respetan las políticas de seguridad y diseño de OpenAI, permitiendo a las marcas adaptar la experiencia conversacional a su identidad corporativa.
Soporte de Voz e Imagen:
ChatKit integra de manera nativa tecnologías de entrada/salida de voz (usando Whisper y TTS avanzados) y la generación de imágenes con DALL·E 3, ofreciendo una experiencia multimedia enriquecida que va más allá del texto tradicional.
Cumplimiento y Seguridad Integrada:
La plataforma aplica mecanismos de moderación de contenido en tiempo real, asegurando que las interacciones sean seguras para el usuario final. Todos los datos gestionados por ChatKit se tratan de acuerdo con la normativa vigente y no se utilizan para reentrenar los modelos sin consentimiento.
Ejemplo de Caso de Uso:
Un portal de la Intendencia de Montevideo podría integrar un chat inteligente usando ChatKit. Al ingresar, el usuario es recibido por “Agente Municipal”, que responde preguntas sobre trámites, impuestos o reclamos, y, si es necesario, convoca a distintos agentes desarrollados con AgentKit para gestionar temas específicos (como normas de tránsito o gestión de residuos). La experiencia es coherente, personalizada y segura, facilitando el acceso a la información 24/7.
OpenAI planea impulsar una plataforma colaborativa donde desarrolladores, empresas y creadores independientes puedan distribuir y monetizar sus agentes de IA:
GPT Store Mejorado:
Se abrirá una tienda de agentes, donde los desarrolladores podrán clasificar sus creaciones por categorías y llegar a una audiencia global. Se simplificarán procesos de revisión y se eliminarán redundancias en las referencias de fuentes, favoreciendo la transparencia.
Modelo de Reparto de Ingresos:
Los creadores podrán generar ingresos en función del uso de sus agentes, lo que fomentará la innovación y la competencia entre talentos, creando nuevas oportunidades de emprendimiento en el ecosistema tecnológico, tanto a nivel global como en mercados locales como Uruguay.
Colaboración Open Source:
Muchas herramientas incluidas en AgentKit se ofrecerán como open source, permitiendo a la comunidad incrementar, adaptar o personalizar funcionalidades para distintos idiomas e industrias.
La introducción de AgentKit y ChatKit tiene implicaciones directas en el entorno tecnológico y empresarial de Uruguay:
Automatización en PYMEs:
Negocios locales podrán implementar agentes adaptados a su lenguaje y procesos, automatizando tareas y reduciendo costos operativos.
Nuevas Oportunidades en Emprendimiento:
Surge el potencial para que “IApreneurs” uruguayos desarrollen aplicaciones específicas (como asistentes legales, financieros o de atención ciudadana) que se destaquen en el mercado internacional.
Mejora en Servicios Públicos:
Entes gubernamentales pueden optimizar la atención ciudadana a través de agentes que gestionen trámites y consultas, potenciando la transformación digital en áreas clave de la administración pública.
Cumplimiento Normativo Local:
Las herramientas respetan y se adaptan a la Ley 18.331 de Protección de Datos Personales, garantizando confianza y seguridad para usuarios y empresas, aspectos clave para la adopción de tecnología a nivel nacional.
AgentKit y ChatKit marcan un antes y un después en la integración y el uso de agentes de IA. Estas herramientas permiten crear asistentes inteligentes, autónomos y altamente personalizados que pueden integrarse en casi cualquier entorno digital, ofreciendo experiencias completas, seguras y adaptadas tanto a mercados globales como locales.
Para Uruguay y la región, estas innovaciones abren un universo de oportunidades para transformar sectores vitales, desde el servicio público hasta la banca y el comercio electrónico. Es el momento de subirse a la vanguardia tecnológica.
¿Tienes una idea para tu agente de IA o quieres conocer más sobre cómo estas herramientas pueden impulsar tu negocio?
👉 Solicitá una consultoría gratuita con Agentify AI
📲 Seguinos en Instagram @agentify.uy para estar al tanto de las últimas novedades, casos de éxito y consejos sobre automatización inteligente.
Última actualización: 06/10/2025.