La compraventa y alquiler de propiedades en Uruguay siempre ha sido un proceso intensivo en tiempo y papeleo, caracterizado por tasaciones manuales, visitas presenciales y numerosos cruces telefónicos. Sin embargo, la llegada de la **Inteligencia Artificial (IA)** y, en particular, de los **agentes de IA**, está acelerando la evolución hacia un sector inmobiliario más ágil, transparente y rentable. En este post, conocerás los problemas tradicionales del mercado, las soluciones basadas en IA que ya están funcionando en Montevideo y el interior, y una hoja de ruta práctica para que tu inmobiliaria, desarrolladora o proptech se vuelva “AI-Ready”.
De acuerdo con datos oficiales de la Dirección Nacional de la Propiedad (MVOT) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se tramitaron 1,3 millones de m² en permisos de edificación y el valor de compraventa de inmuebles residenciales creció un 7,8% interanual. Con el auge del teletrabajo y la creciente demanda de edificaciones sustentables, el mercado inmobiliario uruguayo requiere procesos más ágiles, transparencia en cada etapa y mayor eficiencia en costos. Aquí es donde los **agentes de Inteligencia Artificial (IA)** juegan un rol decisivo, revolucionando desde el diseño BIM hasta la posventa y el mantenimiento predictivo.
El mercado inmobiliario en Uruguay atraviesa un momento dinámico y competitivo. Durante 2024, el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) del [Instituto Nacional de Estadística (INE)](https://www.ine.gub.uy/) mostró un aumento interanual promedio de **6,2 % en Montevideo y 4,8 % en el interior**, y los arrendamientos residenciales crecieron un **7,1 %** (según el Boletín de Estadísticas Inmobiliarias 2025 del INE). En este contexto, la implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una alternativa para transformar procesos, mejorar la eficiencia y crear experiencias digitales de alto nivel para todos los actores del sector.