Uruguay se ha posicionado globalmente por su destacado avance en energías renovables, logrando en promedio más del 94% de generación eléctrica proveniente de fuentes limpias (según datos de la Dirección Nacional de Energía, MIEM, 2024). Sin embargo, integrar eficientemente la energía eólica y solar en un sistema de red complejo implica enfrentar varios desafíos operativos: desde la variabilidad en la generación hasta el balance óptimo de carga y el mantenimiento de activos desplegados en diferentes ubicaciones. Es en este contexto donde la inteligencia artificial (IA) y los agentes inteligentes cobran una relevancia decisiva para optimizar la operación del sistema.
Uruguay ha sido reconocido internacionalmente por su destacado avance en el campo de las energías renovables, convirtiéndose en un líder regional en la utilización sostenible de recursos naturales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta crucial para potenciar aún más la eficiencia energética y optimizar la gestión de recursos. Este artículo analiza cómo la IA está transformando el sector energético uruguayo, destacando sus aplicaciones, beneficios y los desafíos inherentes a su implementación.