transparencia | Blog | Agentify AI

Blog | Agentify AI

Tag: transparencia


6 Prioridades 2025 para las Empresas de Agentes Conversacionales de IA: Cómo Posicionar Tu Negocio en la Era Conversacional

La rápida evolución de los modelos de lenguaje grande (LLM) está transformando el mercado de los agentes conversacionales de IA. No se trata solo de lanzar un producto, sino de construir soluciones seguras, transparentes y eficientes que generen valor real para el usuario final. En este blog post, te presentamos un plan de acción basado en estándares reconocidos y datos verificados, ideal para aquellas empresas que desean consolidarse y liderar el ámbito conversacional durante el 2025.


¿Es Útil el Término AGI? Un Análisis Actual y su Relevancia en 2025

La Inteligencia Artificial General (AGI) es un concepto que ha generado intensos debates en la comunidad de IA. Se refiere a sistemas capaces de entender, aprender y aplicar conocimientos de forma tan versátil como lo hace un ser humano. Sin embargo, en medio de avances y predicciones ambiciosas, surge la pregunta: ¿realmente es útil el término AGI?


El Arte de la Ingeniería de Contexto: Elevando la Inteligencia Artificial a Nuevas Alturas

La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias y la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, para que estos sistemas sean realmente precisos y útiles, es crucial que entiendan no solo las instrucciones específicas, sino también el entorno en el que operan. Aquí es donde entra la **Ingeniería de Contexto**. A diferencia de la **ingeniería de prompts**, que se centra en crear instrucciones específicas para guiar a la IA, la ingeniería de contexto se enfoca en diseñar y gestionar toda la información, antecedentes y datos ambientales que rodean una tarea. Esto permite que la IA no solo responda de forma correcta, sino que lo haga de forma relevante y adaptada a la situación.


Gestión de Recursos Humanos en Uruguay con Agentes de IA: Digitalizando Atracción, Desarrollo y Retención del Talento

Uruguay atraviesa una coyuntura laboral particular. Con una tasa de desempleo nominal de 7,8 % en promedio móvil (según datos del [INE](https://www.ine.gub.uy/) de julio de 2025) —un valor cotidiano en el país, especialmente en comparación con cifras históricas que mostraban índices mayores en épocas de crisis—, las empresas deben optimizar la atracción y retención de talento para enfrentar la alta rotación, especialmente en perfiles STEM. Frente a este escenario, las soluciones de **Inteligencia Artificial (IA)** se posicionan como aliadas estratégicas para transformar los procesos de Recursos Humanos (RR. HH.), reduciendo tiempos, eliminando sesgos y agilizando la toma de decisiones.


IA y Música: Innovación, Desafíos Legales y Perspectivas Éticas en 2025

La intersección entre inteligencia artificial y música está transformando radicalmente la industria. En 2025, diversas tecnologías están facilitando la creación musical, abriendo nuevas oportunidades creativas a la par que planteando desafíos legales y éticos que tienen repercusiones en todo el ecosistema. Este blog post presenta un análisis prospectivo de las tendencias en IA aplicada a la música, abordando innovaciones, disputas de derechos de autor y debates éticos desde una perspectiva global, integrando además el aporte de Agentify AI.


Antel y la Transformación Digital: Liderando la Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en Uruguay

La digitalización avanza a pasos agigantados en Uruguay, y con ella surgen nuevos desafíos para proteger las infraestructuras críticas y fomentar una cultura tecnológica segura. En este panorama, Antel se posiciona como un actor clave impulsando iniciativas en **ciberseguridad** e **inteligencia artificial (IA)**. A través de diversos eventos y colaboraciones, la empresa promueve el desarrollo de competencias digitales en sectores empresariales, educativos y públicos, sentando las bases para una transformación digital robusta y responsable.


IA en el Sector Inmobiliario Uruguayo: Valuación Dinámica, Alquileres Inteligentes y Experiencias 100% Digitales

El mercado inmobiliario en Uruguay atraviesa un momento dinámico y competitivo. Durante 2024, el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) del [Instituto Nacional de Estadística (INE)](https://www.ine.gub.uy/) mostró un aumento interanual promedio de **6,2 % en Montevideo y 4,8 % en el interior**, y los arrendamientos residenciales crecieron un **7,1 %** (según el Boletín de Estadísticas Inmobiliarias 2025 del INE). En este contexto, la implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una alternativa para transformar procesos, mejorar la eficiencia y crear experiencias digitales de alto nivel para todos los actores del sector.